Wall Street comenzó la semana con pérdidas, retrocediendo parte del notable avance del viernes pasado. En esa ocasión, los comentarios de Jerome Powell avivaron la expectativa de que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés en septiembre.
A las 14:29 GMT, el Dow Jones se llevaba una caída de 178,84 puntos, un 0,39%, ubicándose en 45.453,19 unidades. Por su parte, el S&P 500 disminuyó 12,08 puntos, o un 0,19%, hasta 6.454,83 unidades. En contraste, el Nasdaq experimentó un ligero ascenso del 0,02%, alcanzando 21.499,99 unidades.
Los inversores están respondiendo a señales mixtas: por un lado, los recientes datos del mercado laboral sugieren una moderación que podría llevar a la Fed a un enfoque más expansivo; por otro, persisten las advertencias de que los aranceles de EE. UU. podrían incrementar las presiones inflacionarias en el futuro cercano.
El mercado espera con atención dos publicaciones clave: el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que la Fed utiliza como referencia para medir la inflación, se dará a conocer el viernes, y las cifras oficiales de empleo, que se esperan para la próxima semana.
Según Thomas Hayes, de Great Hill Capital, «el informe más relevante antes de septiembre no son las cifras de inflación, sino las de empleo». Destacó que si continúan las debilidades en el mercado laboral, es probable que se realice un recorte en septiembre, a menos que la inflación suba significativamente.
Tras los comentarios de Powell, varias entidades financieras, incluyendo Barclays y BNP Paribas, ajustaron sus proyecciones, anticipando una reducción de 25 puntos básicos en septiembre. Datos de LSEG indican que los operadores consideran un 79,6% de probabilidad para ese escenario. El optimismo del viernes pasado llevó al Dow Jones a alcanzar un cierre récord, el primero desde diciembre de 2024.
DCN/Agencias