Vicepresidenta Rodríguez: La educación se enfrenta a importantes retos

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, instó a los docentes venezolanos a ofrecer una educación que fomente la emancipación y la liberación. Durante su participación en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, enfatizó la necesidad de fortalecer la enseñanza con los valores y principios del bolivarianismo para asegurar la paz en el país y enfrentar las estrategias de dominación que imponen poderes externos.

Rodríguez subrayó que es fundamental que los estudiantes crezcan con amor por la paz, la solidaridad y el respeto hacia el prójimo, en un contexto internacional que se torna complejo y peligroso. El magisterio enfrenta importantes retos para avanzar en la formación de una educación que sea verdaderamente emancipadora.

La vicepresidenta también destacó que la humanidad atraviesa una guerra cognitiva que genera una fragmentación social, ya que prioriza la conexión digital por encima de las relaciones humanas. Esta situación es aprovechada por quienes controlan la tecnología para influir en la mentalidad de las personas, manteniendo su hegemonía con una rapidez nunca antes vista.

Rodríguez advirtió sobre los peligros de esta guerra cognitiva, que busca apoderarse de las mentes a través de algoritmos que fomentan la violencia y la tristeza. En este sentido, resaltó la responsabilidad del magisterio en la lucha contra lo que denominó «algoritmos de la destrucción». Estos mecanismos, según los propios creadores de redes sociales, favorecen la tristeza y la guerra en lugar de la alegría y la hermandad.

La vicepresidenta señaló que es vital desarrollar mecanismos de comunicación propios que eviten reproducir las dinámicas de colonialismo. La educación emancipadora se convierte, así, en una prioridad. Como mencionó Simón Rodríguez, el objetivo no es solo enseñar a leer, sino a pensar críticamente y a innovar, creando ciencia y tecnología que respalden procesos de independencia.

Rodríguez también hizo hincapié en la relevancia de formar a los estudiantes en un contexto de desafíos como la crisis climática, la brecha digital y la inteligencia artificial. Además, destacó que los maestros deben trabajar para cumplir con las siete transformaciones del Plan de la Patria, que buscan diversificar la economía y promover el bienestar social.

Finalmente, Rodríguez reconoció el sacrificio de los maestros en tiempos de crisis y aseguró que la mejor educación es la que refleja la historia completa del país. El congreso, según su declaración, es un espacio para redimensionar los ejes de la educación venezolana, que ha sido un campo de resistencia y recuperación ante adversidades económicas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...