Venezuela recibirá 21 crías del Caimán del Orinoco provenientes de Estados Unidos en un esfuerzo por preservar la especie. La historia de Juancho, uno de los ejemplares más emblemáticos, comenzó en Carúpano, donde un viajero entregó a un pequeño caimán a Pedrito González, un ecologista destacado de la región. Su hija, Cecilia González, adoptó al reptil, que llegó a medir más de tres metros.
A pesar de vivir en cautiverio, su salud se mantuvo óptima; sin embargo, su tamaño hizo difícil su cuidado en el hogar. La familia decidió entregarlo a Profauna, una organización dedicada a la conservación en Venezuela, que lo llevó a un zoocriadero en Guárico. Allí, Juancho se unió a otros caimanes del Orinoco y se convirtió en un embajador de su especie.
Daryl Richardson, propietario del Acuario Mundial de Dallas, adquirió a Juancho y a su compañera Miranda para iniciar un programa de reproducción. Entre 2005 y 2008, produjeron más de 120 crías, las cuales fueron enviadas a Venezuela para ayudar a las poblaciones silvestres. En 2020, se recapturó a una de esas crías emparejada con su propio nido, lo que confirmó el éxito del programa.
Parte de la descendencia también fue enviada a zoológicos en Estados Unidos, como los de Miami y Brownsville, asegurando la continuidad de la reproducción. Juancho, a sus 45 años, se mantiene en excelente estado y protege a su nueva pareja, Dimitri, que tiene 17 años. Las 21 crías están preparándose para su traslado a Venezuela y se aclimatarán en el Hato Masaguaral.
En un esfuerzo de cooperación internacional, algunos caimanes han sido trasladados a Dinamarca y Portugal, contribuyendo a la reproducción y conservación de la especie. El Zoológico de Cocodrilos de Dinamarca busca albergar todas las especies de cocodrilos para ayudar en su recuperación. Desde el inicio de estos esfuerzos, más de 12 mil caimanes del Orinoco han sido liberados en su hábitat natural.
Juancho representa el éxito de los programas de conservación que sirven para proteger especies y fomentar la colaboración internacional en la conservación de la biodiversidad.
DCN/Agencias