Valencia, 3 de agosto de 2025 – Hoy, Venezuela celebra el Día de la Bandera Nacional con ceremonias cívicas, rindiendo homenaje a este símbolo patrio. La fecha evoca el momento en que Francisco de Miranda levantó por primera vez el pabellón tricolor en La Vela de Coro en 1806, un acontecimiento que marcó el inicio de la identidad nacional y el impulso del movimiento independentista en el país.
Durante años, el 12 de marzo se conmemoraba como Día de la Bandera debido a un acto realizado fuera del país, en Haití. Sin embargo, en 2006, el expresidente Hugo Chávez estableció el 3 de agosto como nueva fecha para honrar la gesta de Miranda en el territorio venezolano.
La Bandera Nacional está compuesta por tres franjas horizontales de color amarillo, azul y rojo, que simbolizan diferentes aspectos de Venezuela: el amarillo representa la riqueza, especialmente el oro y los recursos naturales; el azul hace alusión al mar Caribe; y el rojo recuerda la sangre de los héroes caídos en las luchas por la independencia. En la franja azul, se encuentran ocho estrellas blancas dispuestas en arco, simbolizando las provincias que firmaron el Acta de Independencia: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Guayana, Margarita, Mérida y Trujillo, que proclamaron su libertad el 5 de julio de 1811.
El Día de la Bandera es una ocasión para reflexionar sobre los valores de libertad y unidad. La bandera fue oficialmente reconocida el 15 de julio de 1811, siendo izada por primera vez al día siguiente, y ha sufrido modificaciones en el número de estrellas y su escudo, manteniendo su diseño tricolor original.
DCN/Agencias