La Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha expresado preocupaciones sobre acciones hostiles y amenazas provenientes del Gobierno de los Estados Unidos. En un comunicado, se destaca que la entrada de un submarino nuclear en la región infringe el Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967, que establece a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
El Canciller Yván Gil se reunió con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, con el objetivo de fortalecer la cooperación con respeto a la soberanía. Durante el encuentro, discutieron las amenazas que enfrenta la región a raíz de las acciones de Estados Unidos, que fue declarada Zona de Paz en 2014 por la Celac y cuyo estatus ha sido reafirmado por las Naciones Unidas.
Gil solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, para restaurar la sensatez en la región. En este contexto, expresó su inquietud por el despliegue de unidades militares y armas nucleares de Estados Unidos en el Caribe, lo cual, según él, atenta contra la paz regional.
Además, el ministro mencionó el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), que ha reafirmado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos.
DCN/Agencias