Una Jueza Impide las «Deportaciones Aceleradas» de Inmigrantes Implementadas por la Administración Trump

Fallo Judicial sobre Deportaciones Aceleradas

Un tribunal de Estados Unidos ha emitido un fallo en respuesta a una demanda presentada por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), la Red UndocuBlack (UBN) y CASA. La querella alega que el gobierno está utilizando un proceso de deportación «profundamente defectuoso» tras anular, en marzo, un programa de la era Biden que buscaba reducir la entrada de extranjeros por la frontera sur.

La demanda se enfoca en varios inmigrantes que ingresaron bajo la Operación Aliados Bienvenidos, un programa destinado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). Los demandantes solicitan que se detengan las deportaciones sin acceso a audiencias ni representación legal.

La jueza Cobs señaló que el caso plantea una «cuestión de equidad», argumentando que los inmigrantes llegaron conforme a las reglas establecidas, pero el gobierno ha modificado estas normas, lo cual está prohibido por la ley. La magistrada cuestionó las tácticas actuales del gobierno para expulsar a los inmigrantes, sugiriendo que se asemejan a las prácticas de los países de origen de estas personas.

El bloqueo a las deportaciones aceleradas representa un reto para la administración Trump, que ha incrementado su meta de arrestos y deportaciones a 800 diarios. Angélica Salas, directora de Chirla, celebró el fallo, afirmando que los inmigrantes demandantes hicieron lo que el gobierno les pidió para iniciar una nueva vida en EE. UU. y merecen la oportunidad de ser escuchados en corte.

En marzo, la Casa Blanca derogó el beneficio migratorio CHNV, que permitía a unos 530,000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua residir y trabajar temporalmente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que el programa no proporciona un beneficio público significativo ni ha sido efectivo para reducir la inmigración ilegal.

Los beneficiarios tenían hasta el 24 de abril para obtener otro estatus migratorio o enfrentarse a la deportación. Ama Frimpong, directora legal de CASA, alertó que la lucha continúa y que seguirán buscando que la orden temporal sea permanente. La Casa Blanca enfrenta actualmente otras dos demandas relacionadas con la cancelación del programa CHNV.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...