En el estado Zulia, el pasado jueves 13 de agosto se dio inicio a la primera jornada de estudios especiales para pacientes oncológicos, en el marco del Plan Cayapa de la Salud. Esta iniciativa es liderada por el presidente Nicolás Maduro, junto al Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación, a cargo del gobernador Luis Caldera.
La actividad se llevó a cabo en el Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear Dr. Jorge García Tamayo, dentro del Hospital Universitario de Maracaibo, y se programará semanalmente en diferentes centros de salud de la región. Los pacientes que se beneficiarán forman parte del sistema 1×10 del Buen Gobierno, con el objetivo de mejorar la ruta oncológica a través de una atención gratuita y oportuna.
Lina Aguilera, directora de la Fundación Dr. Humberto Fernández Morán, mencionó que se realizarán diversos estudios, incluyendo tomografías, rayos X y resonancias. Aguilera subrayó la relevancia del diagnóstico temprano, así como del seguimiento y control de los pacientes.
Los exámenes se ejecutarán también en la Clínica Popular I San Jacinto, el Hospital Coromoto, el Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe y la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza. El primer día se atendieron a 30 pacientes para tomografías simples, y se tienen programadas 20 tomografías contrastadas para el viernes 15 de agosto.
Jocelyn Urdaneta, una paciente de 36 años con metástasis ósea, expresó su satisfacción por la atención recibida, resaltando que los costos de los estudios privados son prohibitivos. «Este plan nos brinda acceso a lo que no podemos costear», dijo.
Mayra Granadillo, sobreviviente de cáncer de mama, también aplaudió la iniciativa y destacó la apertura de las autoridades hacia propuestas legislativas en beneficio de los oncólogos. Manifestó que un proyecto de ley presentado fue asumido por el gobernador, anticipando su ejecución para el beneficio de todos.
El Plan Cayapa de la Salud se establece como una respuesta a las demandas de los pacientes oncológicos, reafirmando el compromiso del gobierno y de la Gobernación del Zulia con la salud pública.
DCN/Agencias