Trump aboga por la intervención militar de EE. UU. contra cárteles de droga latinoamericanos: “Es necesario proteger a nuestra nación”

Trump y el uso de fuerza militar contra cárteles en Latinoamérica

El presidente Donald Trump habló recientemente sobre el uso potencial de la fuerza militar de Estados Unidos contra cárteles de droga en Latinoamérica, afirmando que estos grupos operan y mueven drogas que amenazan la seguridad de su país. En una entrevista, dijo: “Tenemos que proteger a nuestro país. Durante cuatro años no se hizo, y nosotros amamos a nuestro país”.

Trump ha estado trabajando en una directiva dirigida al Pentágono para utilizar la fuerza militar contra cárteles considerados organizaciones terroristas. Esta orden busca establecer una base oficial para operaciones militares directas en mar y tierra contra estos grupos. Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han comenzado a elaborar distintas opciones para enfrentar a estos cárteles.

Sin embargo, el uso de la fuerza militar plantea desafíos legales, como la definición de «asesinato» en caso de que se cause la muerte de civiles en operaciones. No se ha clarificado qué opinan las asesorías legales de la Casa Blanca y otras instituciones sobre esta directiva.

Este año, el presidente Trump también ha desplegado a la Guardia Nacional en la frontera suroeste para combatir el tráfico de drogas. A inicio de su mandato, firmó una orden que requiere al Departamento de Estado clasificar a cárteles como organizaciones terroristas. En ese contexto, el Departamento de Estado ha señalado especialmente a organizaciones venezolanas y mexicanas.

Recientemente, el gobierno añadió al Cártel de los Soles de Venezuela a su lista de grupos terroristas, vinculándolo directamente con el presidente Nicolás Maduro. Además, se duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, acusado formalmente de narcotráfico.

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, destacó que la prioridad de Trump es proteger a la nación, mientras que el Departamento de Defensa no ha comentado sobre la nueva directiva.

El uso de la fuerza militar en territorio de otro país sin consentimiento plantea serios problemas legales y cuestiones sobre su legalidad y justificación. Históricamente, la intervención militar ha estado sujeta a complicadas consideraciones jurídicas y políticas.

La presión para clasificar a cárteles como terroristas se está extendiendo en varios países, incluyendo México, donde se han rechazado propuestas para que tropas estadounidenses intervengan directamente. Las acciones contra los cárteles seguirán siendo un tema central en la agenda de seguridad nacional de Trump en este mandato.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...