Despedimos al gran Julio Alcázar: un ícono del espectáculo venezolano
Este sábado 2 de agosto, el mundo de la farándula venezolana se viste de luto con la partida del querido actor Julio Alcázar, quien, aunque nació en La Coruña, España, se convirtió en un emblema de nuestro país. Alcázar, a sus 82 años, dejó una huella imborrable en el corazón de todos los que disfrutamos de su talento en telenovelas y teatro.
El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, fue uno de los primeros en dar la noticia a través de sus redes sociales, expresando su dolor por la pérdida de un amigo y vecino. “Con gran tristeza, nos unimos al duelo de la familia de Julio. Su legado como actor y director es inolvidable para todos nosotros”, escribió Duque, al tiempo que elevó oraciones por su “descanso eterno” y envío fuerzas a sus seres queridos. Sin embargo, no se mencionaron las causas de su fallecimiento.
Julio Alcázar se destacó desde sus inicios en el mundo del espectáculo. A los 17 años, debutó en la escena caraqueña con la obra «La Casa de la Troya», una representación en la Hermandad Gallega que marcó el inicio de su brillante carrera. Más tarde fundó el Grupo de Teatro Rosalía de Castro, impulsando las artes escénicas en el país con obras memorables como «La corbata» y «La novicia rebelde».
Su versatilidad brilló también en la televisión, donde participó en numerosas telenovelas que dejaron una huella en la audiencia. Entre sus trabajos más queridos se encuentran «Estefanía», «Ka Ina» y «Gata Salvaje». Su última aparición fue en «Corazón traicionado» en 2018, un recuerdo que quedará grabado en la memoria de sus fans.
No solo se limitó al teatro y la televisión, ya que también tuvo incursiones en el cine con películas destacadas como «Cangrejo» (1982), «Muerte en alto contraste» (2010) y «El hijo del presidente» (2018).
La partida de Julio Alcázar deja un vacío enorme en nuestra cultura, pero su legado vivirá en cada escena que interpretó y en cada risa que provocó. ¡Gracias, maestro, por tanto!
DCN/Agencias