Gobiernos caribeños reaccionan al despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela
Poco después de que la administración Trump comenzara a enviar destructores y buques de guerra anfibios hacia la costa de Venezuela, los gobiernos del Caribe están empezando a manifestarse sobre esta misión.
El sábado, mientras las embarcaciones se acercaban a Venezuela, Trinidad y Tobago anunció su apoyo al despliegue de «recursos militares estadounidenses» destinados a combatir los cárteles de la droga. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, declaró que, en caso de un ataque del régimen de Nicolás Maduro contra Guyana, su gobierno ofrecerá apoyo a Estados Unidos.
“Trinidad y Tobago ha tenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y eso no cambiará”, expresó Persad-Bissessar. “Si el régimen de Maduro ataca a Guyana y el gobierno estadounidense solicita acceso a nuestro territorio para proteger a Guyana, se lo concederemos sin reservas”. La disputa territorial entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo ha mantenido tensiones en la zona, lo que llevó a Estados Unidos a incrementar su presencia militar en el Caribe.
Maduro, en respuesta, anunció la movilización de más de 4.5 millones de milicianos para “defender la soberanía nacional”. Aunque las amenazas y el aumento de la presencia militar estadounidense han sido ignoradas por muchos líderes de la región, Guyana se pronunció, comprometiéndose a trabajar con socios bilaterales para abordar temas de seguridad.
En la misma declaración, Persad-Bissessar defendió el despliegue militar estadounidense frente a cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones, mencionando la lucha de Trinidad y Tobago contra el aumento de la criminalidad, la violencia y el narcotráfico. Subrayó que, el año pasado, la nación registró el mayor número de homicidios, con 625 asesinatos, lo que representa una tasa de homicidios de 45.7%.
La situación actual destaca la creciente preocupación por la seguridad en el Caribe, con Trinidad y Tobago enfrentando desafíos significativos debido a la actividad criminal relacionada con pandillas, que ha incrementado la violencia en la región.
Esta operación militar estadounidense se convierte en un punto focal en la dinámica política y social del Caribe.
Con información de AlbertoNews.
DCN/Agencias