El receptor venezolano Salvador Pérez, figura clave de los Reales de Kansas, rompió su sequía ofensiva al conectar su cuadrangular número 21 de la temporada este lunes 11 de agosto. Este batazo lo iguala en la lista de jonrones de todos los tiempos a otro grande del béisbol venezolano, Magglio Ordóñez.
Pérez, quien además es el capitán del equipo, fue fundamental en el triunfo 7-4 contra los Nacionales de Washington. En su actuación, bateó de 4-2, anotando par de carreras y remolcando otras dos, destacando su desempeño en el sexto inning donde su poderoso cause logró empatar el encuentro, impulsando a su equipo hacia la victoria.
La conexión de Salvador no solo marcó el rumbo del juego, sino que también le significó un respiro tras un periodo complicado, en el que su promedio había caído a .138 en sus últimos siete partidos. Este jonrón, a 102.2 millas por hora y con una distancia de 404 pies por el jardín izquierdo, suena como un aviso de que el «Capitán» está listo para regresar a su mejor forma.
Con esta conexión, Pérez alcanzó los 294 jonrones en su carrera, empatando con Magglio Ordóñez y posicionándose en el cuarto lugar entre los bateadores venezolanos con más cuadrangulares en la historia de la MLB. Al sumar su próximo jonrón, el carabobeño se convertirá en el octavo receptor de la liga en alcanzar la marca de 300, un hito que lo colocaría entre grandes como Mike Piazza y Yogi Berra.
En la lista de jonroneros venezolanos, Salvador Pérez se encuentra tras Miguel Cabrera, quien lidera con 511 y Andrés Galarraga con 399. En la actualidad, el único que se le aproxima es Eugenio Suárez, con 313.
Además, el maracayero también llegó a 1.681 hits en su trayectoria. Al alcanzar seis más, superará a Tony Peña en el puesto 22 histórico entre receptores, consolidando su legado en el béisbol.
En resumen, una noche de celebración para Salvador, quien comienza a dejar atrás sus problemas y vuelve a demostrar su poderío en el diamante, prometiendo más emociones para la afición.
DCN/Agencias