Conversación entre Rusia y Venezuela por apoyo ante presiones externas
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, conversó el viernes con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Durante la llamada, Lavrov expresó su apoyo al país sudamericano y su respaldo a los esfuerzos del Gobierno para defender la soberanía y mantener la estabilidad institucional, en medio de las crecientes presiones internacionales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso informó que ambas partes afirmaron su intención de seguir fortaleciendo la relación bilateral.
Alistamiento militar en Venezuela
El presidente Nicolás Maduro también anunció el jueves un proceso de alistamiento militar en el país. Convocó a la fuerza miliciana de la Milicia Nacional Bolivariana a participar en actividades en cuarteles y plazas públicas durante el fin de semana. Maduro destacó que esta iniciativa busca prepararse ante lo que considera una constante amenaza externa.
Reacción ante acusaciones de EE.UU.
El Gobierno venezolano rechazó las acusaciones de Estados Unidos relacionadas con el narcotráfico. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, afirmó que Venezuela ha registrado importantes logros en la lucha contra el narcotráfico, citando la expulsión de la DEA en 2005. Rodríguez señaló que el problema del narcotráfico en el país proviene de naciones vecinas y que las acciones hostiles que enfrenta Venezuela han sido financiadas por el narcotráfico colombiano, mexicano y estructuras albanesas.
En respuesta a declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien calificó a Venezuela de «Estado narcoterrorista», Delcy Rodríguez respondió en su canal de Telegram, afirmando que la DEA es el mayor cártel de drogas a nivel mundial. Añadió que los informes de la agencia no mencionan a Venezuela como relevante en el tráfico de drogas hacia EE.UU.
Rechazos regionales a las amenazas de EE.UU.
El despliegue militar de EE.UU. ha recibido condenas de varios países latinoamericanos. En una cumbre virtual reciente, los integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) criticaron este accionar, así como líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia, quienes manifestaron su rechazo a la postura de Washington.
DCN/Agencias