Crecimiento Económico y Realidad Cotidiana en Venezuela
Nicolás Maduro anunció que la economía venezolana creció 7,71% en el primer semestre de 2025, según un informe preliminar que el Banco Central de Venezuela (BCV) publicará pronto. Durante su programa Con Maduro+, el presidente detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 9% en el primer trimestre y un 6,65% en el segundo, siendo la actividad petrolera (14,99%) y la minería (11,23%) los principales motores de este crecimiento. También se reportaron incrementos en sectores como alojamiento y servicios de comida (8,25%), comercio (7,19%), telecomunicaciones (7,13%) y manufactura (6,24%).
Sin embargo, la percepción en la calle es diferente. Muchos ciudadanos enfrentan una realidad económica crítica, donde los salarios están rezagados, la inflación reduce el poder adquisitivo y la mayoría necesita emplearse en varios trabajos o depender de remesas del exterior para cubrir sus necesidades.
Emilio, un mecánico automotriz de la parroquia Coche en Caracas, es un ejemplo de esta lucha. Con 20 años de experiencia, ha tenido que diversificar su trabajo como taxista y, ocasionalmente, como barbero. «Hice un curso de barbería y compré mi equipo hace dos años. Hago cortes solo a amigos”, comentó.
Su jornada es agotadora; muchas horas pueden pasar sin clientes. Si no hay trabajo de mecánica, convierte su espacio en una barbería improvisada. “Aquí, si no trabajas duro, te mueres de hambre. El gobierno dice que la economía mejora, pero cada día el dinero vale menos”, afirmó. A pesar de sus tres empleos, su ingreso mensual apenas cubre gastos en alimentos y medicinas, lo que evidencia la discrepancia entre el crecimiento anunciado y la dura realidad de muchos venezolanos.
DCN/Agencias