El Canal de Panamá proyecta ingresos de 5,207.2 millones de dólares para el año fiscal 2026, lo que indica una caída del 7.4% en comparación con los 5,623.5 millones estimados para el ejercicio actual. Esta reducción se debe a la expectativa de menor tránsito de buques, afectado por la inestabilidad de la economía global.
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, explicó que se anticipa una disminución de entre 1,100 y 1,200 tránsitos de buques en el próximo año fiscal, ante la situación económica mundial. Este presupuesto fue presentado al Consejo de Gabinete, que lo aprobó recientemente.
A pesar de la disminución en los ingresos, el documento prevé un aporte al Tesoro Nacional de 3,193.8 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14.5% respecto al presupuesto de 2025. También se proyectan pagos por 291.1 millones de dólares a otras entidades estatales como impuestos y contribuciones sociales.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) explicó que estos recursos estarán dirigidos a proyectos clave, como la sostenibilidad hídrica, incluyendo el desarrollo del lago de Río Indio, así como la diversificación de negocios, inversiones en capital humano y el fortalecimiento de cuencas hidrográficas.
Tras su aprobación por el Consejo de Gabinete, el presupuesto será enviado a la Asamblea Nacional, conforme lo estipula la Constitución y la Ley Orgánica de la ACP.
DCN/Agencias