Protestas en Ecuador: Ciudadanos se oponen a la presión de Daniel Noboa sobre la Corte y al referéndum propuesto.

Organizaciones sociales, sindicales y ciudadanos en Ecuador se movilizaron este jueves hacia la Corte Constitucional en Quito, en defensa de los jueces del organismo, quienes enfrentan ataques por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Las consignas de los manifestantes incluían «Defender los derechos con la vida», en respuesta a la supresión de la Ley de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública.

La convocatoria se realizó a las 15H00 hora local en las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en la avenida 10 de agosto. La marcha fue colorida, con banderas y juegos pirotécnicos que animaron a los participantes. Colectivos feministas y ambientalistas también se unieron para protestar contra los recortes del gobierno, que incluyen la reducción de 20 a 14 ministerios y la desvinculación de 5.000 funcionarios.

Francisco Rengel, representante de los trabajadores del Trolebús, destacó que la movilización apoya los recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional y busca empoderar a los jueces para que mantengan sus decisiones. Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica, subrayó la necesidad de garantizar una atención sanitaria digna y de calidad, mencionando problemas con insumos y equipos en los hospitales. Una persona en silla de ruedas exigió que la salud sea declarada en emergencia.

Otros manifestantes expresaron su solidaridad con los funcionarios despedidos y rechazaron la campaña de desacreditación en su contra, argumentando que muchos han prestado servicio honesto durante años. Clever Hidalgo, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Pichincha, alertó sobre el desmantelamiento del sistema educativo, pidiendo atención urgente para los niños y jóvenes.

José Villavicencio, un dirigente sindical, describió las propuestas de referéndum del presidente como una estrategia política, señalando que las preguntas ya fueron rechazadas por el pueblo ecuatoriano. La movilización, que refleja el descontento y la defensa de derechos, se convirtió en un importante llamado a la acción en el actual contexto político del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...