Productores informan sobre la disminución en las ventas de frutas y hortalizas debido a la reducción del consumo

La caída del poder adquisitivo afecta severamente al sector agrícola en Venezuela. Los agricultores manifiestan que cada vez se les dificulta más vender sus cosechas de frutas y hortalizas, ya que las familias están limitando la compra de alimentos frescos debido a la falta de ingresos.

Agustín, un productor de papa, zanahoria y ajoporro en Quíbor, estado Lara, comentó: «Hacemos un gran esfuerzo para cultivar, pero la gente no puede adquirir la canasta alimentaria completa».

Este escenario presenta una paradoja: aunque los productores enfrentan altos costos de insumos y transporte, no logran vender toda su producción debido a la baja demanda. Esto resulta en un mercado inestable que no asegura rentabilidad.

Según los agricultores, los altos precios que enfrentan los consumidores no se deben únicamente a los costos de producción, sino también a la cadena de comercialización. Agustín explicó que los productos agrícolas tienen varios precios durante su recorrido: el precio en la finca, el que paga el mayorista y el que cobra el vendedor, lo cual puede multiplicar el costo hasta tres veces.

Mientras tanto, en Caracas, Cecilia Rojas, una consumidora de un supermercado en Bello Monte, reportó que su gasto mensual en frutas y verduras casi se duplicó en solo ocho meses, pasando de 80 a entre 130 y 150 dólares. Ella considera que si la situación continúa, podría verse obligada a modificar su dieta y optar por alimentos más económicos.

El contexto se complica por la falta de datos confiables desde que el Banco Central de Venezuela dejó de publicar cifras sobre inflación y PIB en 2015. Los productores advierten que la falta de ingresos que reflejen la realidad actual dificulta la reactivación del consumo y la sostenibilidad del campo.

(Nota: la información incluye aportes de fuentes que pidieron anonimato por razones de seguridad.)

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...