Militares de la FANB llevaron a cabo la destrucción de un campamento dedicado a la minería ilegal en el estado Amazonas, que limita con Colombia y Brasil. El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, comunicó que en el lugar se encontraron varios elementos significativos.
Entre los hallazgos se incluyó un recipiente con 220 litros de gasolina, una planta eléctrica y 400 metros de manguera de alta presión. Asimismo, se hallaron envases plásticos con capacidades de 20 y 60 litros de combustible, motobombas de 13 caballos de fuerza y sacos que contenían tierras y rocas con material aurífero.
El comandante subrayó que, de acuerdo con la normativa territorial venezolana, cualquier actividad minera o de extracción de hidrocarburos está prohibida en el estado Amazonas. Esta operación se enmarca dentro de los esfuerzos de la FANB por controlar la minería ilegal, especialmente tras la destrucción de un campamento similar en la misma región días anteriores.
A principios de agosto, el presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión en Caracas con el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin Von Hildebrand, con el objetivo de robustecer la cooperación en la preservación de la selva amazónica, según reportes de Venezolana de Televisión (VTV).
Organizaciones como Fundaredes han manifestado su preocupación por los efectos adversos que la minería ilegal está causando en el medio ambiente y en los derechos humanos en regiones como Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. La FANB tiene la intención de controlar estas actividades con el fin de mitigar los daños a los ecosistemas estratégicos del país.
DCN/Agencias