La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, anunció el 2 de agosto un aumento de su oferta de crudo de 547.000 barriles diarios (b/d) a partir del 1° de septiembre. Este incremento completa la restitución de 2,2 millones de b/d que habían reducido del mercado en 2023.
La decisión fue tomada en una reunión virtual con la participación de ministros del petróleo de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, según informó la OPEP en un comunicado. La nota señaló que este ajuste responde a las condiciones del mercado, que se reflejan en los bajos inventarios de crudo.
El grupo se reunirá nuevamente el 7 de septiembre para evaluar posibles ajustes en la producción. Con este aumento, el sexto consecutivo, los países mencionados habrán revertido los recortes voluntarios realizados entre abril y septiembre de 2023, que suman 2,2 millones de b/d, además de otros recortes que totalizan 3,66 millones de b/d.
Inicialmente, planeaban devolver esos 2,2 millones de b/d de manera gradual en un año y medio, pero aceleraron el proceso a solo seis meses. Esto genera riesgo de una posible caída en los precios del petróleo. Analistas sugieren un cambio en la estrategia de OPEP+ hacia una mayor participación en el mercado, aceptando quizás precios más bajos.
La noticia sobre el aumento influyó en los precios del crudo, que experimentaron una baja antes del anuncio. El barril de crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 69,67 dólares, mientras que el WTI cayó a 67,33 dólares.
La OPEP, fundada en 1960, cuenta actualmente con 12 miembros y ha establecido la alianza OPEP+ desde 2016, incorporando a otros países en busca de estabilizar los precios del mercado. Venezuela, Irán y Libia están exentos de ajustar su producción debido a múltiples limitaciones en sus industrias.
DCN/Agencias