La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) manifestó este viernes la incertidumbre sobre el paradero del activista opositor José Riera, quien, según el partido Voluntad Popular (VP), fue aprehendido por funcionarios del Estado hace seis días.
A través de la plataforma X, Clipp señaló que desde el 26 de julio la familia de Riera no ha podido establecer contacto con él ni recibir información oficial sobre su situación. Por tal motivo, la organización considera que se trata de un caso de «desaparición forzada».
«José Riera lleva 6 días en esta situación. No ha tenido acceso a sus seres queridos ni a una defensa legal», advirtió Clipp, haciendo énfasis en la responsabilidad del Estado de ofrecer respuestas.
El jueves, VP exigió la liberación de Riera, calificando su detención de «arbitraria». «La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad. Pedimos a las autoridades que confirmen su estado y que cesen las prácticas de persecución y tortura hacia quienes tienen ideologías diferentes», subrayó el partido.
El Estatuto de Roma define la desaparición forzada como la aprehensión o secuestro de personas por parte de un Estado o grupo político, seguido de la negativa a facilitar información sobre su situación, con la intención de mantenerlas fuera del amparo de la ley por un tiempo prolongado.
Amnistía Internacional (AI) había alertado el 15 de julio sobre un «aumento drástico» en las detenciones sistemáticas en Venezuela desde el 28 de julio de 2024, vinculándolas con el crimen de lesa humanidad mencionado.
Por su parte, el Gobierno y la Fiscalía de Venezuela niegan la existencia de detenidos por razones políticas, alegando que han cometido otros delitos, una afirmación cuestionada por varias ONG y partidos opositores.
DCN/Agencias