Morgan Stanley considera la caída del S&P 500 como una oportunidad de adquisición

Oportunidades en el mercado accionario estadounidense

Recientes caídas en el mercado de acciones de EE. UU. se están interpretando como una oportunidad de compra, según el estratega jefe de renta variable de Morgan Stanley, Michael Wilson. En una comunicación del lunes, Wilson destacó que, a pesar de la debilidad en el mercado laboral y la inflación provocada por aranceles que podrían posponer reducciones de tasas de la Reserva Federal (Fed), “los inversionistas deberían ver cualquier retroceso como una oportunidad de compra”.

Wilson indicó que ya ha comenzado una recuperación gradual, evidenciada por su análisis sobre las expectativas de ganancias. Apuntó que, aunque la Fed mantiene las tasas, el impulso inflacionario se apagará y la debilidad laboral propiciará un ciclo de recortes significativo.

El S&P 500, tras seis días consecutivos de máximos históricos, experimentó la semana pasada cuatro días de pérdidas, acentuadas el viernes por un informe sobre la desaceleración del crecimiento del empleo, sumado al anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump hacia socios comerciales clave de EE. UU.

A pesar de este entorno, la temporada de resultados del segundo trimestre ha superado las expectativas, con las empresas del S&P 500 reportando un aumento del 9.1% en sus ganancias, frente al 2.8% estimado por analistas, según Bloomberg Intelligence. La proporción de empresas que han superado los pronósticos es la más alta en cuatro años.

David Kostin, estratega de Goldman Sachs, comentó que los ejecutivos están optimistas sobre su capacidad para mitigar los efectos de los aranceles en sus utilidades. Aunque la presión sobre ingresos podría aumentar en la segunda mitad del año, las ganancias de las grandes tecnológicas y un estímulo fiscal previsto hasta 2026 podrían apoyar al mercado.

Wilson, que había mantenido una perspectiva pesimista hasta mediados de 2024, comienza a señalar factores que podrían favorecer el crecimiento de las acciones, incluyendo el auge de la inteligencia artificial y la debilidad del dólar.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...