Ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Venezuela analizan tarifas de Estados Unidos

Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Venezuela, Yván Gil, sostuvieron una reunión en Bogotá con el fin de abordar diversos temas, entre ellos los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como los desafíos de seguridad en la región.

El encuentro se realizó en el contexto de la reunión ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), previo a la cumbre de líderes programada para el día siguiente, donde asistirán los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Según informó la Cancillería brasileña a través de redes sociales, los cancilleres discutieron la “necesidad de resolver los asuntos pendientes” en la relación comercial entre ambos países. También se abordaron “las implicaciones de los aranceles estadounidenses” sobre el comercio multilateral y los desafíos actuales en materia de seguridad regional.

Esta reunión se da en medio de la presencia de tres buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, lo que ha incrementado las tensiones en la zona. El gobierno de Donald Trump justificó este despliegue señalando su intención de usar “todo el poder” para combatir el tráfico de drogas, responsabilizando al presidente venezolano Nicolás Maduro de estas actividades.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo declaraciones recientes afirmando que el “régimen de Maduro” no representa al gobierno legítimo de Venezuela y lo calificó de “cartel del narcotráfico”. Maduro es, además, mencionado como “un líder fugitivo” por las acusaciones de tráfico de drogas que enfréntase en Estados Unidos.

Hasta el momento, el gobierno de Brasil no ha emitido una postura oficial sobre la movilización militar estadounidense, en un contexto donde enfrenta dificultades diplomáticas y comerciales con la administración Trump, especialmente tras el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado.

Sin embargo, Celso Amorim, asesor presidencial para Asuntos Internacionales y exministro de Relaciones Exteriores de Lula, expresó su inquietud ante esta movilización militar de EE.UU., argumentando que se lleva a cabo bajo el pretexto del “combate al crimen organizado” y subrayó que el principio de la no intervención es fundamental.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...