Durante el mandato del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la pobreza en el país se redujo del 41,9% al 29,6% de la población, lo que equivale a 13,4 millones de personas que dejaron de ser consideradas pobres. Esta información fue difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Historia (Inegi), que presentó por primera vez una medición de la pobreza multidimensional, establecida por una reforma constitucional aprobada el año anterior. Esta nueva categoría reveló que el número total de personas en condiciones de pobreza disminuyó de 51,9 a 38,5 millones.
La pobreza multidimensional considera el acceso a derechos sociales como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, así como el bienestar económico registrado en los ingresos necesarios para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias. Según el informe, en el período 2022-2024, la pobreza multidimensional bajó de 46,8 a 38,5 millones de personas, lo que representa una disminución de 8,3 millones.
Si se toma en cuenta el año 2018, al inicio de la gestión de López Obrador, el descenso es aún más notable, ya que en ese momento 51,9 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, equivalente al 41,9% de la población. Además, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8,7 a 7 millones.
Los datos confirman que 13,4 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza, cifra que supera los 9,5 millones mencionados por López Obrador en sus últimos meses de gobierno. En su última conferencia de prensa, el expresidente expresó su satisfacción por haber priorizado a los más necesitados, afirmando que se cumplió el principio de «por el bien de todos, primero los pobres», y destacó la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país.
El informe presentado por el Inegi se convierte en un documento clave para entender los cambios en el panorama social de México durante los años de su gestión.
DCN/Agencias