En julio de 2025, la Tasa de Desocupación en Colombia se ubicó en 8,8%, lo que señala una baja de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registró 9,9%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el índice descendió a 8,4% desde el 10,2% reportado un año antes.
A nivel nacional, se reportó un incremento de 766.000 nuevos empleos. Los sectores más prominentes en este crecimiento fueron Alojamiento y servicios de comida, que sumó 186.000 puestos, y Transporte y almacenamiento, con un incremento de 172.000 trabajadores. Sin embargo, el sector de Información y Comunicaciones sufrió una disminución de 80.000 empleos.
La desocupación también mostró un mejor desempeño en términos de género: la tasa de desocupación para mujeres se redujo a 11,1%, mientras que la de hombres se estableció en 7,1%, disminuyendo así la brecha a 4 puntos porcentuales. En el caso de los jóvenes, la tasa de desocupación para el trimestre de mayo a julio fue de 15%, con mejoras en muchas ciudades.
En este sentido, las ciudades que enfrentan mayores desafíos para la población joven son Quibdó, con un 33,7%, Sincelejo, con 24,9%, e Ibagué, con 23,7%. Por otro lado, las tasas más bajas se observaron en Pereira (12,9%), Cali (13,5%) y Villavicencio (13,5%).
Finalmente, la Tasa de Desocupación desestacionalizada preliminar se ubicó en 9,0% a nivel nacional y 8,3% en las 13 principales ciudades, manteniendo estabilidad respecto al mes anterior.
DCN/Agencias