Respuesta de Lula a informe de EE.UU. sobre derechos humanos en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este miércoles a un informe del Departamento de Estado de EE.UU., que señala una “deterioración” de la situación de los derechos humanos en Brasil durante 2024. Lula, durante una ceremonia en el Palacio de Planalto en Brasilia, destacó que “nadie está irrespetando los derechos humanos” en el país y calificó las afirmaciones de Washington como “inventadas”.
Dijo que “los amigos estadounidenses”, al tener conflictos con otros países, tienden a crear una imagen negativa de quienes desean combatir. Agregó que la crítica a Brasil podría ser más bien un reflejo de lo que sucede en EE.UU.
El mandatario enfatizó que su Gobierno no busca conflictos y que Brasil exige el respeto a su soberanía. Aseguró que el país cuenta con un “poder judicial autónomo” que defiende la Constitución. Mencionó que tanto el Ejecutivo como el Congreso no influyen en los juicios en la Corte Suprema, refiriéndose al proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro. Este caso ha sido utilizado por la administración Trump para sancionar al juez Alexandre de Moraes y para imponer aranceles del 50% a Brasil.
Por su parte, el informe de EE.UU. critica a la justicia brasileña, alegando que ha tomado “medidas desproporcionadas” que afectan la libertad de expresión e internet. Se centra en el caso de la red social X, que fue suspendida temporalmente en Brasil debido a órdenes judiciales relacionadas con multas y la falta de un representante legal en el país, lo que, según EE.UU., es un caso de “acoso”.
Washington también asegura que el gobierno de Lula ha reprimido la libertad de expresión, especialmente de los partidarios de Bolsonaro, y que Brasil “no siempre ha tomado medidas creíbles” para identificar y castigar a funcionarios que cometen abusos a los derechos humanos. El informe menciona “problemas significativos” en el sistema de justicia brasileño en relación con el castigo de delitos de esta índole.
DCN/Agencias