Lula implementa protección financiera para empresas brasileñas frente a aranceles de Trump

El gobierno de Brasil, bajo la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, está preparando un paquete de apoyo financiero para las empresas que se verían perjudicadas por los aranceles del 50% que la administración de Donald Trump está considerando aplicar a las exportaciones brasileñas. Este plan incluye opciones como créditos subsidiados y respaldo salarial temporal, con el fin de mitigar el impacto en la economía cuando esta comienza a estabilizarse.

Fuentes cercanas al programa indican que se prevé extender plazos de deuda y ofrecer líneas de crédito accesibles a través del BNDES, así como apoyo directo a la nómina en sectores específicos. Aunque aún no se ha determinado el costo fiscal del plan, se espera que se implemente una vez que se confirmen los efectos de los aranceles, que se prevé estén en vigor este miércoles.

El foco del paquete estará en sectores no beneficiados por las más de 700 exenciones anunciadas por Trump. Además, el gobierno brasileño evalúa medidas adicionales, como la compra estatal de productos afectados y mejoras en el seguro de exportación.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, estima que los aranceles podrían afectar cerca del 4% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos, abarcando industrias sensibles en términos políticos y laborales. Aunque Haddad sostiene que la ayuda no contraviene las normas fiscales, admite que podría complicar el objetivo de cerrar el déficit primario para 2025.

El fondo de garantía pública que respaldará el nuevo crédito probablemente requerirá una capitalización adicional y la aprobación del Consejo Monetario Nacional.

Finalmente, el paquete también se presenta como una respuesta política ante el endurecimiento comercial de Trump, quien ha vinculado los aranceles a presiones sobre la justicia brasileña respecto a Jair Bolsonaro. A su vez, Brasil busca abrir canales de diálogo con Washington y tiene la autorización para llevar el asunto a la Organización Mundial del Comercio.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...