Los sorprendentes efectos positivos de los arándanos en la salud cerebral y física.

Los arándanos, esas pequeñas bayas de color azul profundo, han ido ganando terreno en la alimentación diaria, gracias a su sabor dulce y ligeramente ácido. Su versatilidad en la cocina les permite ser utilizados en una gran variedad de platillos, desde jugos hasta postres, y pueden encontrarse en diferentes presentaciones: frescos, congelados o deshidratados.

La temporada de recolección se extiende de abril a septiembre, y crecen principalmente en áreas húmedas y frías. En este periodo, son más accesibles para los consumidores y cocineros por igual.

Desde el punto de vista nutricional, los arándanos presentan beneficios comprobados. Investigaciones han demostrado que consumirlos puede ayudar a mejorar la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional, siendo especialmente beneficioso para la población de adultos mayores. Además, se ha observado que su ingesta regular puede contribuir a la disminución de síntomas depresivos y a la reducción de los niveles de glucosa en la sangre.

En el caso de los niños, su consumo también resulta beneficioso, ya que se ha visto que mejora tanto la memoria como el aprendizaje en ellos. También se sugiere que podrían jugar un papel preventivo en el deterioro neuronal relacionado con la edad. Esto se atribuye, en parte, a su alto contenido de antocianinas, compuestos que aportan beneficios significativos para la salud cardiovascular.

El consumo habitual de arándanos se ha vinculado a mejoras en los niveles de colesterol, reducción de biomarcadores asociados a inflamaciones, y una mejoría en la elasticidad de los vasos sanguíneos, así como en el flujo sanguíneo.

Así, estas pequeñas bayas no solo aportan un inconfundible sabor y color a la mesa, sino que también contribuyen a una mejor salud general.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...