Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., generó un impacto inmediato en el mercado de criptomonedas durante su intervención en el simposio de Jackson Hole. Bitcoin, que había tenido días de alza, experimentó una notable caída en medio de un ambiente de alta volatilidad y sensibilidad a las decisiones de política monetaria.
Expertos indican que el discurso de Powell ha cambiado la percepción sobre el papel de la Fed, que ya no se considera solo un actor técnico. Cada declaración se interpreta en clave política, lo que intensifica las reacciones del mercado. Por ejemplo, cualquier mención sobre las tasas de interés puede provocar tanto compras masivas como ventas repentinas de Bitcoin.
La caída de la criptomoneda se acentuó cuando un gran inversionista vendió más de 24.000 BTC, lo que equivale a miles de millones de dólares. Esta transacción aceleró el descenso y generó liquidaciones considerables en el mercado de derivados, afectando especialmente a aquellas posiciones largas. Además, se registraron salidas de capital de fondos relacionados con Bitcoin, que en días recientes superaron los mil millones de dólares.
Previo al simposio, la expectativa de un recorte de tasas en septiembre había llenado de optimismo al mercado, llevando a Bitcoin por encima de los 117.000 dólares y a Ethereum a alcanzar nuevos máximos históricos. Sin embargo, la corrección posterior subraya la fragilidad de la confianza de los inversionistas, especialmente ante altos niveles de apalancamiento.
Finalmente, la respuesta al discurso de Powell reafirma la conexión entre el mercado cripto y la política monetaria de Estados Unidos, mientras se prevé que la volatilidad permanezca en el horizonte debido a signos de incertidumbre y riesgo institucional.
DCN/Agencias