Lamentamos la pérdida del aclamado director venezolano Luis Alberto Lamata.

Luto en el cine venezolano: fallece Luis Alberto Lamata

Este 24 de agosto, el panorama cinematográfico de Venezuela se tiñó de tristeza con el fallecimiento del renombrado director Luis Alberto Lamata, quien dejó este mundo a los 65 años. Su legado abarca no solo el cine, sino también la enseñanza, la producción de comerciales y telenovelas.

El periodista Sergio Monsalve fue el encargado de anunciar esta lamentable noticia a través de su Instagram. “Era muy querido en la industria. Lamata no le tenía miedo a la crítica y siempre sorprendía con su sonrisa, incluso tras recibir reseñas mixtas”, comentó Monsalve, destacando la valentía y entrega del cineasta a su arte. Hasta ahora, se desconoce la causa de su deceso, un misterio que deja a muchos de sus seguidores consternados. Lamata fue esposo de la conocida actriz Lourdes Valera, quien falleció en 2012.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como Bolívar, el hombre de las dificultades, Jericó, Azú, el alma de princesa, Desnudo con naranjas y Miranda regresa, los cuales afianzaron su reconocimiento en el cine nacional.

Trayectoria y premios

Originario de una sólida formación, Lamata estudió Historia en la Universidad Central de Venezuela y cosechó numerosos galardones a lo largo de su carrera. Su trabajo fue reconocido internacionalmente, logrando una nominación al Goya y premios en festivales de grandes renombres como La Habana, Biarritz, Cartagena y Sochi. Además, participó en eventos como Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal, consolidando su presencia en la escena cinematográfica global.

En el ámbito nacional, Lamata obtuvo el premio nacional de cultura y múltiples distinciones a nivel local, destacándose por su talento en dirección, guion y producciones en festivales de Mérida, Margarita y Caracas, entre otros.

Un legado imborrable

Con más de cincuenta producciones televisivas a su haber, su influencia se extendió no solo en Venezuela, sino también en México y Perú, abarcando desde miniseries hasta grandes telenovelas. Su contribución al séptimo arte dejará una huella imborrable en las futuras generaciones de cineastas latinoamericanos, quienes seguirán inspirándose en su extraordinaria obra y pasión por la filmación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...