La Universidad Central de Venezuela busca independencia financiera frente a la crisis de presupuesto

La Universidad Central de Venezuela (UCV), reconocida como la principal institución de educación superior del país, está buscando lograr mayor autonomía económica para asegurar su sostenibilidad ante la crisis financiera que atraviesa. Un informe de la Alianza Rebelde Investiga, conformada por medios como El Pitazo, Tal Cual y Runrunes, indica que entre 2008 y 2021, el presupuesto estatal destinado a las universidades públicas venezolanas disminuyó en aproximadamente 6.800 millones de dólares. Esta reducción afectó directamente la infraestructura, los salarios del personal docente y administrativo, así como los beneficios para los estudiantes, incluyendo becas y servicios de comedor.

La situación se agrava con el presupuesto asignado para 2024, el cual solo cubre un pequeño porcentaje de los fondos requeridos por la UCV, comprometiendo aún más la operatividad de la universidad. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV ha señalado que la institución se sostiene cada vez más gracias a los pagos de matrícula y otros aportes de los estudiantes de pregrado y posgrado.

El rector de la universidad, Víctor Rago, ha expresado la necesidad de iniciar un debate interno que explore nuevas fuentes de financiamiento. Entre las opciones consideradas están la búsqueda de recursos en organismos internacionales, como la Unión Europea, y la capacidad de la universidad para generar ingresos autónomos.

Rago enfatiza que este proceso implica una transformación institucional significativa que debe involucrar a toda la comunidad universitaria. Destacó que la autonomía económica no se limita a un aspecto administrativo, sino que requiere un cambio cultural y estratégico que permita a la UCV cumplir con su misión académica y social en medio de las restricciones financieras.

Este esfuerzo de reforma se alinea con la renovación curricular que la universidad está impulsando, cuyo objetivo es adaptar las carreras a las necesidades sociales y económicas actuales del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...