La “tasa sintética” como indicador oculto de las empresas en Venezuela

El socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, advirtió que las empresas en Venezuela no deben fijarse solo en la tasa oficial del Banco Central, sino que es esencial determinar su tasa implícita o sintética, un indicador que muestra el verdadero costo de operar en un entorno con distintos tipos de cambio.

Oliveros precisó que, en un país donde se utilizan bolívares, dólares, euros y criptomonedas, es fundamental que cada negocio calcule su propia tasa. “Si una empresa recibe ingresos en bolívares pero paga a proveedores en dólares, su tasa sintética será más elevada, ya que debe conseguir divisas en un mercado limitado. Por el contrario, si tanto ingresos como gastos son en bolívares, la situación es más sencilla”, afirmó en una entrevista con Unión Radio.

Asimismo, mencionó el caso de exportadoras que cobran en divisas, pero realizan pagos en la moneda local, lo que crea un escenario diferente. “No hay una estrategia única; cada empresa debe diseñar la suya según su tasa sintética”, agregó.

En cuanto a la gestión de los bolívares, Oliveros señaló que muchos empresarios cambian rápidamente sus bolívares por miedo a la devaluación, pero instó a planificar antes de actuar. “Identificar los pagos en bolívares y realizarlos inmediatamente, antes de buscar dólares o criptomonedas, es una gestión del flujo de caja que no debe hacerse apuros”, advirtió.

Finalmente, el economista comparó la tasa sintética con un “perfil 20” médico, ya que permite diagnosticar la vulnerabilidad de una empresa frente al riesgo cambiario. “Conocer tu tasa sintética ayuda a planificar la reducción de la dependencia del dólar, por ejemplo, renegociando contratos para pagar en bolívares”, concluyó.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también