La Procuraduría de Colombia solicitó este lunes al Tribunal Superior de Bogotá que revocara la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe. El argumento principal es que en la evaluación de pruebas hubo vicios y errores probatorios.
Uribe, líder del partido Centro Democrático, fue condenado el 28 de julio por la jueza Sandra Heredia, quien lo halló culpable de fraude procesal y soborno en un caso que él mismo inició en 2012. La sentencia señala que, a través de su abogado Diego Cadena, Uribe intentó sobornar a exparamilitares para que se retractaran sobre supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo, en el contexto del conflicto armado en Colombia.
En la apelación, el delegado de la Procuraduría sostiene que la decisión carece de evidencias contundentes que desvirtúen la presunción de inocencia de Uribe. El recurso, que cuenta con 81 páginas, destaca que los errores en la apreciación de las pruebas llevaron a una mala aplicación de la figura de determinación en su contra.
Se argumenta que no hay pruebas suficientes para demostrar que Uribe instruyó al abogado Cadena a contactar a los exparamilitares. Según la Procuraduría, la sentencia no examinó adecuadamente este aspecto clave.
Además, el recurso cuestiona la validez de conversaciones entre Uribe y Cadena, alegando que deberían ser desechadas por estar protegidas por el secreto profesional. La jueza Heredia otorgó un plazo hasta el 13 de agosto para que la defensa de Uribe presente la apelación ante el Tribunal Superior.
Este caso se originó en 2012, cuando Uribe demandó a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos, mientras este último preparaba una denuncia en el Senado sobre los presuntos vínculos de Uribe con paramilitares. La Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda, sino abrir una investigación a Uribe por manipulación de testigos.
DCN/Agencias