José Ángel Lanz: Un Artista Inagotable en la Búsqueda de la Creatividad
José Ángel Lanz: Un Patrimonio Cultural de Caroní
José Ángel Lanz es un destacado artista que ha dedicado gran parte de su vida al enriquecimiento cultural de Ciudad Guayana. Originario de Maturín, estado Monagas, Lanz se trasladó a la región en 1985, donde ha dejado una huella imborrable en el ámbito artístico.
Desde niño, su pasión por la pintura y la literatura fue evidente. «Mi abuela me contaba historias de mitología y tradiciones locales, lo que despertó mi interés por el arte», expresa Lanz. En 1974 inició formalmente sus estudios en artes, un camino que lo ha llevado a explorar diversas disciplinas como la ilustración, cerámica, escultura y fotografía.
Su talento fue reconocido por el maestro Arturo Millán, quien lo animó a participar en un salón de pintura masivo, donde ganó el primer premio. Este logro le sirvió de impulso para seguir su sueño, a pesar de la resistencia familiar. Lanz comenzó su formación en la Escuela de Artes Plásticas «Cristóbal Rojas» a los 16 años.
Mientras completaba su bachillerato, se involucró en proyectos comunitarios que promovían el arte entre los niños. En 1979, obtuvo un cargo como «auxiliar de terapia ocupacional» en el Ministerio de Educación, pero rápidamente adaptó su rol a la enseñanza artística, creando talleres de cerámica y escultura.
Luego, se trasladó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para estudiar Letras, lo que le permitió cultivar su talento literario y publicar en diversos medios. Con cada paso en su carrera, Lanz ha manifestado su amor por el arte, considerándolo una herramienta poderosa para construir sociedades más bellas.
Desde su llegada a Ciudad Guayana, Lanz ha trabajado en Sidor, ocupando diversos cargos, incluyendo la dirección de la Sala de Arte desde 1999. Su labor ha sido fundamental para acercar el arte a las comunidades, llevando a muchas personas a descubrir esta expresión cultural por primera vez.
A sus 65 años, Lanz es padre de dos hijos y abuelo de tres nietas. Hoy en día, se desempeña como profesor en la Universidad Experimental Nacional de las Artes (Unearte) y dirige el grupo literario Página en Blanco. Con la convicción de que la educación artística fomenta una sociedad más consciente y creativa, sigue dedicándose a la formación de nuevas generaciones.
José Ángel Lanz es, sin lugar a dudas, un faro del arte y la cultura en Caroní, comprometido con el legado de su pasión.
DCN/Agencias