La inflación subyacente ha generado tensiones dentro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), a pesar de que desde marzo de 2024 el banco central ha llevado a cabo 10 recortes en su tasa de referencia. En la última reunión monetaria, el subgobernador Jonathan Heath expresó su desacuerdo con continuar disminuyendo la tasa.
En la minuta número 118, Heath sostuvo que la disminución de la inflación general se debe a factores temporales relacionados con el componente no subyacente. Según sus palabras, “la reducción observada de la brecha de inflación se explica completamente por ajustes que son fácilmente reversibles”.
También indicó que la revisión al alza del pronóstico de inflación subyacente muestra que su persistencia ha sido subestimada.
En agosto, el Banco de México bajó la tasa de interés de referencia a 7,75%, con una reducción de 25 puntos base, resultado de una decisión mayoritaria de 4 a 1. Esta fue la segunda votación en la que Heath abogó por mantener la tasa sin cambios.
El ciclo de recortes comenzó en marzo de 2024, cuando la tasa estaba en 11,25%, y ya suma nueve recortes consecutivos. Los cuatro anteriores habían sido de 50 puntos base, lo que convierte el ajuste de agosto en el primero con un ritmo más moderado.
Banxico considera la inflación subyacente, que excluye productos y servicios de alta volatilidad, como un indicador clave para evaluar las presiones de precios a largo plazo.
DCN/Agencias