La inflación en Colombia habría mostrado un leve incremento en julio, impulsada fundamentalmente por el alza en los precios de alimentos y vivienda, de acuerdo a un sondeo realizado por Reuters entre 20 analistas del mercado. Esta proyección sugiere un segundo semestre más complicado en materia de precios, alejándose de la meta del Banco de la República.
La mediana de las estimaciones indica que el índice de precios al consumidor (IPC) habría aumentado 0,19% en julio, un valor ligeramente inferior al 0,20% del mismo mes en 2024, pero superior al 0,10% de junio. Las previsiones para el mes variaron entre un mínimo de 0,07% y un máximo de 0,34%.
Si se cumple la mediana, la inflación interanual se posicionaría en 4,80% al finalizar julio, apenas por debajo del 4,82% de junio, aunque lejos del objetivo del 3% establecido por la entidad emisor. El informe oficial será divulgado por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) el 8 de agosto.
En cuanto a las expectativas de inflación, el sondeo evidenció un deterioro para los próximos trimestres. El mercado prevé un cierre de 4,90% para 2025, superior al 4,80% de la medición anterior, lo que representa el quinto año consecutivo de incumplimiento del objetivo del Banco Central. Para 2026, las proyecciones también subieron a 3,82%, en comparación con el 3,75% estimado previamente.
Jackeline Piraján, economista de Scotiabank, indicó que el segundo semestre traerá presiones inflacionarias debido a efectos de base estadística. Agregó que el Banco Central probablemente no tendrá margen para reducir su tasa de interés, que actualmente está en 9,25%, tras ser confirmada por la Junta Directiva, sorprendiendo a algunos en el mercado y al Gobierno.
DCN/Agencias