Fundación estadounidense plantea una «alianza» con la ONU para distribuir asistencia humanitaria en Gaza.

Alberto News – Caracas, 4 de agosto de 2025. John Acree, director de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) de Estados Unidos, propuso este lunes a la ONU una colaboración para distribuir la ayuda humanitaria que sus camiones tienen detenidos en la frontera de Gaza.

Durante una videoconferencia, Acree presentó la idea de trabajar junto a la ONU, que ha rechazado en reiteradas oportunidades el método de distribución de la GHF. Este procedimiento se limita a cuatro puntos en Gaza, en comparación con los 400 que maneja la ONU, y está asentado en áreas militarizadas donde se han reportado 859 muertes hasta el 31 de julio, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La GHF comenzó a repartir ayuda a finales de mayo, cuando Israel permitió el ingreso de asistencia a Gaza tras un bloqueo total de dos meses. Sin embargo, la cantidad de ayuda distribuida es considerablemente menor a la que requieren los residentes, según organizaciones internacionales.

Israel, por su parte, también ha facilitado el acceso a camiones de la ONU y otras organizaciones, pero en números insuficientes. De los 500 camiones que se necesitan diariamente, en junio ingresaron entre 50 y 100, y en días recientes, alrededor de 200, lo que ha agravado la situación humanitaria en la región.

Desde mayo, han fallecido 514 personas durante los asaltos a los camiones de la ONU, perpetrados tanto por civiles desesperados por comida como por bandas organizadas. Miles de camiones se encuentran acumulados en la frontera, debido a que Israel no ofrece rutas seguras para la distribución.

Acree mencionó que la situación actual es inaceptable, haciendo hincapié en los asaltos a los camiones sin referirse a los fallecidos cerca de los puntos de la GHF. Resaltó que su organización ha distribuido la comida sin poner en riesgo a los civiles ni a su personal.

El director de la GHF describió la realidad en Gaza como caótica, marcada por la presencia de bandas armadas y una falta de orden civil. En su propuesta, sugirió que la alianza incluiría apoyo operativo y seguridad para los convoyes de la ONU y la posible ampliación de los puntos de distribución, ya que actualmente ninguno está ubicado en el norte, donde reside más de la mitad de la población.

Acree lamentó que sus intentos de comunicarse con la ONU hayan sido interrumpidos o ignorados. Hasta ahora, la ONU y otras organizaciones humanitarias se han negado a colaborar en el sistema de distribución de la GHF, considerándolo contrario al derecho humanitario.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...