Francia, Alemania y el Reino Unido son los principales países europeos que apoyan a Ucrania en su conflicto con Rusia. En términos de asistencia económica y militar, Alemania ocupa el tercer lugar globalmente, después de EE. UU. y la Unión Europea; le siguen Reino Unido y Francia en el cuarto y décimo puesto, respectivamente, según datos de Statista.
Estos países forman parte de la «coalición de los voluntarios», que reúne a más de 30 naciones, mayormente europeas, para promover una misión de paz en Ucrania. Esta coalición fue anunciada en marzo de este año por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Mientras financian este apoyo, enfrentan crecientes problemas internos.
### Reino Unido: Inestabilidad y Crisis Económica
El Reino Unido atraviesa un período de inestabilidad económica y social. Según The Telegraph, el país podría estar al borde de una crisis económica similar a la de los años 70, debido al creciente déficit público, la inflación y políticas fiscales cuestionables, como las decisiones de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves.
La economía creció solo un 0,35% en el segundo trimestre de 2024, una desaceleración respecto al 0,7% del primer trimestre. A la fecha, el 21% de personas entre 16 y 64 años no está empleada ni busca trabajo, aunque este porcentaje ha disminuido desde su pico el año pasado.
La preocupación migratoria ha aumentado; un sondeo de Ipsos en agosto de 2025 indica que el 48% de los británicos lo considera un tema importante. La oposición se compromete a una dura política migratoria.
### Francia: Crisis Política y Fiscal
Francia se encuentra en un «limbo económico». Tras las legislativas de 2024, el presidente Emmanuel Macron perdió control del Parlamento, lo que impide avanzar en reformas necesarias. Se prevé que el primer ministro, Francois Bayrou, enfrente una votación de confianza en breve.
El déficit fiscal de Francia ha crecido a 3.345 millones de euros. La deuda pública ha superado el 113,9% del PIB, solo detrás de Grecia e Italia. Bayrou advirtió que el país está cerca del sobreendeudamiento.
### Alemania: Contracción Económica
El Gobierno de Friedrich Merz enfrenta una prolongada recesión, con una contracción del 0,3% en el segundo trimestre. La industria ha visto caer las ventas un 2,1% y se han perdido 114.000 empleos en un año, siendo la automotriz la más afectada.
El 57% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Merz, mientras que partidos como la Alternativa para Alemania (AfD) alcanzan el mismo nivel de apoyo que la CDU/CSU. Los expertos indican que la transición hacia energías verdes está afectando la competitividad industrial en la región.
DCN/Agencias