FORO | 50 años de la nacionalización de la industria petrolera en Venezuela

Ahiana Figueroa | Finanzas Digital

El 29 de agosto marca el 50 aniversario de la nacionalización del petróleo en Venezuela. Ese día, el presidente Carlos Andrés Pérez firmó la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. A medio siglo de distancia, se cuestiona si esta decisión ha sido beneficiosa para el país o si se han perdido oportunidades.

Desde el Salón Elíptico del Palacio, Pérez proclamó: “Hemos creado nuestros propios caminos”. Al día siguiente, firmó el decreto que dio origen a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). El Estado asumió el control total de la industria, indemnizando a las empresas extranjeras mientras sus activos y personal eran integrados a la nueva empresa estatal. La Ley que Reserva al Estado la Industria de Hidrocarburos entró en vigor el 1 de enero de 1976.

Expertos que participaron en un foro de Analítica destacaron que leyes adecuadas y altos precios del petróleo en diversos períodos contribuyeron a que Pdvsa se posicionara como una de las principales petroleras del mundo. No obstante, afirman que el “modelo Pdvsa fracasó y/o se agotó”.

Gustavo Coronel, geólogo y exdirector de Pdvsa, plantea que lo acontecido el 29 de agosto de 1975 podría considerarse una estatización más que una verdadera nacionalización, al cerrar las puertas a la participación privada en el sector. Con el tiempo, se distinguieron tres etapas en la industria: una inicial de consolidación (1976-1983), seguida de un período con moderada politización (1983-1999) y, finalmente, una etapa marcada por la corrupción (desde 1990).

Edgar Leal, experto en finanzas, indicó que los primeros años apuntaron hacia la autosuficiencia financiera, pero problemas políticos y altos endeudamientos comprometieron el futuro. Las leyes aprobadas en torno a la nacionalización facilitaron el desarrollo, aunque también generaron inquietudes sobre el control estatal.

Finalmente, los analistas coinciden en que la historia de Pdvsa refleja un complejo entrelazado de éxitos y fracasos que ha llevado a la empresa hacia un modelo actualmente insostenible.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...