El licenciado en Ciencias Fiscales, Héctor Orochena, calificó de «razonable» la propuesta de Fedecámaras de evaluar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), sugiriendo incluso su posible eliminación. Orochena explicó que este impuesto fue creado como una medida temporal durante momentos económicos difíciles, pero actualmente impide el buen funcionamiento del sector privado.
En una entrevista con Unión Radio, mencionó que, aunque el IGTF anteriormente generaba ingresos significativos para el Estado, hoy afecta negativamente el flujo de caja y la operatividad de las empresas. Afirmó que eliminar este tributo podría mejorar el rendimiento financiero de las compañías. También destacó que Venezuela enfrenta una alta carga fiscal, insistiendo en la necesidad de una revisión exhaustiva del sistema tributario.
Por otro lado, el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, informó que el uso del bolívar en transacciones comerciales ha crecido un 90% en lo que va de 2025 en comparación con el año anterior. Este incremento se vincula a la eliminación del IGTF en pagos en moneda nacional, una decisión del gobierno para fomentar el uso del bolívar.
Villegas comentó que con esta medida, el bolívar ahora representa el 90% de las transacciones, mientras que el uso de dólares ha caído al 10%, mostrando una leve reversa de la dolarización que se había instaurado desde 2018. Un estudio reciente de Ecoanalítica confirma esta tendencia, revelando que los pagos en divisas han descendido al 15,8% del total de transacciones, marcando el nivel más bajo en años. Además, el uso de Zelle ha disminuido a solamente 9%, evidenciando un repunte en el uso del bolívar.
DCN/Agencias