Expectativas de cambio en Bolivia fomentan el rendimiento de sus bonos soberanos

Los mercados muestran una percepción favorable hacia los bonos soberanos de Bolivia, aunque esta visión contrasta con la realidad económica y política del país. Jonathan Fortun, analista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), describe este optimismo como un «espejismo».

Las encuestas indican un posible cambio en la tendencia política del Gobierno, lo que los inversionistas asumen que podría traer consigo un ajuste fiscal significativo. No obstante, el entorno macroeconómico presenta riesgos preocupantes. Fortun subraya que Bolivia depende de una economía estatal basada en hidrocarburos, con un déficit fiscal en aumento y una estructura pública insostenible.

Entre los principales problemas destacan los subsidios usados como herramienta política, la ineficiencia de empresas estatales y un sistema tributario limitado. A pesar de estos riesgos, los bonos bolivianos han visto caer sus rendimientos recientemente gracias a la expectativa de un cambio de rumbo y recuperación.

El bono soberano con vencimiento en 2028 ha tenido un buen desempeño, con rendimientos que cayeron del 23% en febrero al 15,4% en agosto. Sin embargo, Fortun advierte que este optimismo no refleja la fragilidad política y la dificultad para implementar un ajuste fiscal efectivo.

Débora Reyna de Oxfords Economics indica que la recuperación de los bonos denota confianza en un posible cambio de gobierno, ya que por primera vez en 20 años la izquierda podría no obtener resultados seguros. Los candidatos actuales tienen posturas pro-mercado y están abiertos a resolver los problemas macroeconómicos.

Los desafíos para el próximo gobierno son claros: ajustar el déficit fiscal y manejar la economía, que presenta un saldo comercial negativo y un alto endeudamiento. Los caminos propuestos por los candidatos varían, desde planes agresivos hasta enfoques más conservadores, pero todos enfrentan el mismo dilema: lograr un equilibrio fiscal sin generar tensión social.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...