Especialistas aconsejan el tiempo ideal de uso de pantallas según la edad infantil.

Uso de pantallas en la infancia: pautas y recomendaciones

A pesar de que existen diversos estudios y recomendaciones sobre el tiempo que los niños deben pasar frente a una pantalla, hasta ahora no se han establecido normas universales al respecto. Sin embargo, médicos, psicólogos e investigadores coinciden en ciertos principios sobre el uso de dispositivos como la televisión e internet.

Desarrollo en los primeros años

La pediatra Ulrike Gaiser señala que durante los primeros dos años de vida, los niños no comprenden el contenido de las pantallas. En esta etapa, es fundamental que los pequeños exploren su entorno y desarrollen su percepción, aprendiendo a manejar su atención. La doctora Gaiser enfatiza que los niños deben aprender que, en ocasiones, sus deseos no se satisfacen de inmediato, lo cual es parte esencial de su desarrollo.

Impacto del tiempo frente a la pantalla

La psicóloga Julia Asbrand advierte que los niños ven el mundo de manera diferente y que lo que ven puede generarles miedo. Por ello, se sugiere que los padres vean los contenidos junto a sus hijos, planteando preguntas para fomentar la conversación. Los expertos resaltan que el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla debe ser limitado, ya que una mayor exposición puede perjudicar sus habilidades de lenguaje y sociales. Reducir este tiempo contribuye a mejorar su motricidad, capacidad de atención y comportamiento social.

Interacción en el jardín de infantes

Durante la etapa preescolar, los niños desarrollan habilidades sociales y de negociación al interactuar con otros. La imaginación también es crucial en este periodo, y se recomienda un máximo de 30 minutos de pantalla diaria, siempre bajo la supervisión de un adulto.

Control parental en educación básica

Gaiser indica que de los seis a los nueve años, los niños comienzan a desarrollar conceptos morales. En Alemania, se sugiere que pasen entre 30 a 45 minutos frente a pantallas en su tiempo libre, siempre bajo la supervisión de sus padres. Para niños de 9 a 12 años, se recomienda un máximo de 45 a 60 minutos, mientras que para adolescentes de 12 a 18 años, entre una y dos horas diarias.

Acceso a internet: un uso consciente

Gaiser destaca que el contenido que consumen es más relevante que la cantidad de tiempo empleado. Abandonar el uso de dispositivos sería poco realista —las herramientas digitales pueden ser útiles en contextos educativos y personales—.

Recomendaciones para padres

Los padres deben participar en el uso de pantallas por parte de sus hijos, estableciendo diálogos sobre lo que ven, y creando un ambiente de confianza. También es esencial aplicar reglas claras sobre el uso de dispositivos, como establecer horarios de desconexión. Si un niño muestra signos de reclusión o tristeza, esto podría ser motivo de preocupación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...