Alberto News – Caracas, 3 de agosto de 2025. Alrededor de 300.000 venezolanos que obtuvieron el Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2021 están a la espera de saber si su beneficio migratorio será extendido. La fecha límite para pronunciamientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) venció el 12 de julio, y la próxima expiración es el 10 de septiembre.
Aunque la normativa exige que el DHS informe su decisión 60 días antes de la expiración, no ha habido un anuncio oficial. Esto ha generado incertidumbre en la comunidad migrante, especialmente tras la eliminación del TPS en 2023, confirmada por el Tribunal Supremo, junto con la anulación de otros beneficios como el parole humanitario y CBP One.
Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, señala que algunos influencers y abogados han difundido información errónea sobre una posible extensión automática del TPS. Ferro aclara que, mientras la página oficial del TPS no sea actualizada, no hay razones para creer en una extensión.
La Alianza Nacional del TPS y otros demandantes están apelando ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en California para restaurar la protección para 600.000 venezolanos hasta octubre de 2026. La audiencia más reciente se llevó a cabo el 1 de agosto, y se espera un dictamen de la corte en las próximas semanas, aunque el Gobierno podría apelar ante el Tribunal Supremo si la decisión es favorable.
En un contexto adverso para la inmigración, familias continúan en la incertidumbre. Sin embargo, se ha registrado una victoria: el juez Chen ratificó los permisos de trabajo para 5.000 personas que renovaron su documentación antes de la cancelación del TPS. Este fallo fue aceptado por el DHS.
El TPS ha otorgado permisos de trabajo a extranjeros de 16 países desde 1990, respondiendo a crisis en sus naciones. En el caso de Venezuela, la situación actual sigue siendo crítica, y la protección ha sido defendida por jueces federales.
Además, la jueza Trina L. Thompson en California devolvió el TPS a migrantes nicaragüenses y hondureños, algunos con hasta 25 años en EE. UU. La decisión de posponer la cancelación del TPS se ha extendido hasta el 18 de noviembre, coincidiendo con nuevas audiencias sobre el tema.
Un juez de Nueva York bloqueó el intento del DHS de eliminar el TPS para haitianos, al considerar que era ilegal. Esta protección ha sido renovada desde 2010 debido a la situación en Haití.
Por último, el TPS para salvadoreños está vigente hasta el 9 de septiembre de 2026, con una extensión automática de permisos de trabajo hasta marzo de 2026. Organizaciones están pidiendo al Congreso considerar una vía hacia la residencia legal permanente para esta población.
DCN/Agencias