En una jornada de financiamiento compleja, el Tesoro argentino logró colocar este miércoles letras y bonos en moneda local por un total de 9,14 billones de pesos, equivalentes a aproximadamente 6,652 millones de dólares.
La Secretaría de Finanzas reportó que la licitación atrajo ofertas por un total de 9,97 billones de pesos. Se presentaron ocho series de letras del Tesoro, con vencimientos que van desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2026, así como tres series de bonos con plazos que comprenden desde octubre de este año hasta febrero de 2026. Sin embargo, una serie de letras y dos de bonos no fueron adjudicados debido a la falta de interés por parte de los inversores.
El resultado de la jornada fue limitado, ya que solo se logró refinanciar el 61% de los compromisos que vencen esta semana, lo que refleja las dificultades para la renovación de la deuda interna en un contexto de incertidumbre elevada y demandas crecientes del mercado.
El Tesoro argentino ya venía enfrentando tasas altas en licitaciones anteriores como parte de su estrategia para manejar la liquidez y controlar la inflación. Esta vez, tuvo que aceptar rendimientos aún más altos, alcanzando un máximo del 69,2% anual, lo que representa la creciente prima de riesgo que los inversores exigen al prestar al Estado.
Se anticipa que la próxima licitación se realice el 27 de agosto, en un calendario de vencimientos que seguirá poniendo a prueba la capacidad del Gobierno para financiarse sin aumentar la carga de intereses.
DCN/Agencias