El temor a las redadas del ICE prevé un incremento del ausentismo escolar en el regreso a clases en EE. UU.

Regreso a Clases: Temor y Ausentismo por Redadas Migratorias

El regreso a clases evoca emociones y reencontrar a los compañeros, pero en diversas familias, la ansiedad predomina. Muchos padres se preguntan si vale la pena enviar a sus hijos a la escuela, temerosos de las redadas migratorias.

Los colegios de primaria y secundaria han implementado protocolos para hacer frente a esta situación. Organizaciones comunitarias están capacitando a los padres ante lo que consideran una lucha contra las políticas del Gobierno de Donald Trump en materia de inmigración. Esto ha llevado a muchos estudiantes a ausentarse por miedo a las detenciones.

Karina Pérez, profesora del centro Miguel Contreras en Westlake, California, comenta que las redadas del ICE han afectado gravemente a la comunidad. Recientemente, 16 personas fueron detenidas tras una redada en una tienda de Home Depot, dejando un clima de inquietud en los alrededores de Los Ángeles, donde la población latina es significativa.

Una de sus estudiantes guatemaltecas, que iba a graduarse este año, fue deportada junto a su madre. Esto ha dejado tristeza entre sus compañeros, especialmente entre aquellos que compartían actividades deportivas.

Desde la llegada de la administración Trump, la percepción de seguridad en las escuelas ha cambiado. Aunque el ICE no ha realizado detenciones en los centros educativos, sí se han registrado incidentes afuera, generando situaciones de separación familiar.

El absentismo se ha evidenciado en las escuelas del distrito de San José, donde el miedo ha llevado a una disminución de estudiantes. En enero de 2017, las escuelas registraron una caída de 5.000 estudiantes, cifra que se duplicó en febrero.

Organizaciones migrantes trabajan para calmar a la comunidad y fomentar que los niños no abandonen sus estudios. Fanny Yanes, de la organización CASA, menciona que brindan charlas a los padres sobre sus derechos y han creado grupos en WhatsApp para alertar sobre redadas inmediatas.

Las escuelas también han implementado directrices para proteger a los alumnos en caso de que el ICE aparezca, como no permitir la entrada sin una orden judicial. A pesar de la ley federal que garantiza el derecho a la educación sin distinción de estatus migratorio, algunos estados han intentado derogar este derecho.

Se estima que más de 620.000 estudiantes indocumentados cursan educación primaria y secundaria en EE. UU., aunque se prevé que este número haya crecido en la actualidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...