El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, anunció la firma de dos decretos importantes: uno para establecer la Secretaría del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y otro para crear el Comité Operativo para la Reforestación de las Cuencas Hidrográficas. El mandatario firmó ambos decretos el sábado 9 de agosto, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La nueva Secretaría del Poder Popular para los Pueblos Indígenas busca atender las necesidades de los cinco pueblos indígenas presentes en el estado: wayúu, yukpa, barí, añú y japreira. Caldera había prometido, durante su campaña electoral, una gobernanza inclusiva junto a las comunidades indígenas, enfatizando la importancia de la paz y el respeto por las tradiciones y saberes ancestrales, como se establece en la Constitución Bolivariana. Como primer paso, ya se han comenzado a realizar abordajes en la Circunvalación 1, en una área denominada los kilómetros, donde residen algunos grupos indígenas. Se prevé la conformación de unidades administrativas específicas para cada uno de los pueblos.
El segundo decreto establece el Comité Operativo para la Reforestación de las Cuencas Hidrográficas, que se encargará de la recuperación de las cuencas que proveen agua al estado, como los ríos Apón, Palmar, Cachirí, Socuy, Guasare, río Chiquito y río Grande, en Burro Negro y Machango. Este comité está conformado por representantes del Ministerio para el Ecosocialismo, el Ministerio para las Aguas, el Ministerio para la Ciencia y la Tecnología, además del Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam) y la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), junto a las alcaldías y comunas.
Caldera también mencionó la creación de un vivero en el Parque Zoológico de Maracaibo. Las acciones del comité no solo se limitarán a la reforestación de las cuencas, sino que también incluirán iniciativas para arborizar las principales ciudades de la región, en concordancia con el Plan 7T de transformación ecológica y la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
DCN/Agencias