El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, rechazó firmemente la decisión del gobierno de Estados Unidos de aumentar a 50 millones de dólares la supuesta “recompensa” por la captura del presidente Nicolás Maduro. Saab calificó esta acción como una violación del Derecho Internacional, y un ataque a la soberanía nacional y a los asuntos internos de Venezuela.
Saab afirmó que Estados Unidos persiste en prácticas caracterizadas por regímenes coloniales, condenadas a nivel mundial desde hace mucho tiempo. Señaló que este tipo de maniobras utiliza su capacidad judicial para llevar a cabo una persecución política a nivel global. Indicó que tal acción forma parte de una operación de propaganda y guerra psicológica, diseñada para complacer a sectores extremistas de la ultraderecha venezolana y fomentar el caos en un contexto político y electoral donde han fracasado en el ámbito democrático.
En relación a las acusaciones que vinculan al presidente con bandas criminales como el «Tren de Aragua» y el cártel de Sinaloa, Saab las calificó como “calumnias infames” y un intento fallido de crear un expediente que no resiste un análisis serio. Afirmó que, bajo el liderazgo de Maduro, el Estado ha implementado políticas efectivas contra el crimen organizado y el narcotráfico, destacando avances en la lucha contra la delincuencia transnacional.
Además, Saab subrayó que aquellos que realizan acusaciones desde el extranjero ignoran estos logros, tratando de presentar a Venezuela como un Estado fallido. Sin embargo, resaltó que el país ha demostrado suficiencia jurídica y eficacia en la defensa del orden público y la dignidad nacional.
Finalmente, el Fiscal General denunció esta nueva campaña como una acción ilegítima que transgrede los principios de no injerencia y autodeterminación de los pueblos, principios que están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y otros tratados internacionales. Saab concluyó asegurando que Venezuela no se rendirá y reafirmó el compromiso del Ministerio Público con la justicia y la paz en el país.
DCN/Agencias