El dólar estadounidense mostró una ligera recuperación este lunes frente a otras monedas importantes, después de una semana de correcciones significativas tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, que alimentaron la expectativa de un recorte de tasas en septiembre.
Durante las primeras horas de la jornada, el euro cayó un 0,2% hasta 1,1693 dólares, alejándose así del máximo alcanzado la semana pasada. La libra esterlina y el franco suizo también experimentaron retrocesos, ambos disminuyendo un 0,1%.
Entre las proyecciones más destacadas, firmas de inversión como Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank pronostican un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 17 de septiembre. La herramienta FedWatch de CME señala que los operadores otorgan un 85% de probabilidad a este escenario, un aumento en comparación con el 70% antes del discurso de Powell.
Samy Chaar, economista jefe de Lombard Odier, explicó que la combinación de una política monetaria más relajada, señales de desaceleración económica y preocupaciones fiscales está creando presión estructural sobre el dólar. Desde enero, el dólar ha disminuido más del 9,5% frente a una cesta de seis monedas principales, con el euro emergiendo como el más fortalecido, con un avance de casi el 13%. Algunos analistas prevén que el euro podría alcanzar entre 1,20 y 1,22 dólares en el próximo año.
En cuanto a la situación política, los mercados están atentos a las crecientes tensiones internas en EE. UU., tras las críticas del presidente Donald Trump hacia Powell y otros miembros de la Fed, lo que genera incertidumbre sobre la independencia del banco central. En Asia, el yuan chino alcanzó su nivel más alto en un mes gracias a la debilidad del dólar y señales de estabilidad en los mercados emergentes.
DCN/Agencias