El DHS desmiente su fallecimiento: ¿Cuál es la realidad detrás del influencer venezolano Luis Frío en la infame cárcel Alcatraz del Alligator?

En las últimas horas, se ha difundido la información sobre la presunta muerte del influencer venezolano Luis Rivas Velázquez, conocido como Luis Frío, en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, Florida.

La denuncia provino inicialmente de sus familiares y se propagó rápidamente en redes sociales, levantando preocupación por las condiciones en que se encuentran los migrantes en este lugar. Su pareja, Rosana Navaz, publicó un video en el que responsabiliza al gobierno estadounidense y afirma que Luis había solicitado atención médica sin recibir respuesta. “Murió por negligencia de Estados Unidos. Lo dejaron morir allí”, aseguró Navaz, mencionando que el influencer presentaba fiebre, llagas y dolor en el pecho, y no había comido durante varios días.

Aday Velásquez, hermana de Luis, aclaró que la información sobre su estado había llegado a través de familiares de otros detenidos, y no mediante fuentes oficiales. Indicó que no contaba con confirmación oficial de la muerte de su hermano, ya que ninguna autoridad americana ni el Departamento de Seguridad habían ratificado la noticia. «Detenidos vieron cómo se sintió. Al parecer hubo un motín, otra persona está herida», señaló.

En respuesta a la situación, la periodista Carla Angola, exiliada en Estados Unidos, contactó al Departamento de Seguridad Nacional. La subsecretaria Tricia McLaughlin desmintió los rumores, afirmando que Luis no había fallecido; que, en realidad, se había desmayado y fue trasladado a un hospital por precaución. «ICE se toma muy en serio su compromiso de proteger a quienes están bajo su custodia», expresó McLaughlin, identificando a Luis como un «delincuente indocumentado con antecedentes penales».

Luis Frío es conocido en Florida por su contenido sobre vehículos y mecánica en redes sociales. Migró desde Venezuela y, según su familia, estaba detenido a la espera de su deportación, un trámite ya firmado pero que no se había ejecutado.

El centro de detención Alligator Alcatraz fue inaugurado recientemente en el contexto de una estricta política migratoria. Ubicado en el área de Dade-Collier, ha sido objeto de múltiples denuncias por condiciones inhumanas, incluyendo acceso limitado a alimentos y agua potable, así como problemas de atención médica y condiciones climáticas extremas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...