El circulante de efectivo en dólares disminuye un 37% en comparación con 2024, según Ecoanalítica

Ahiana Figueroa | Finanzas Digital

El flujo de efectivo en dólares en la economía venezolana ha disminuido un 37% durante la primera mitad de 2025. Este descenso podría estar relacionado con un mayor uso del bolívar en las transacciones, así como con un acceso limitado a divisas para los ciudadanos.

En un recorrido por varias agencias bancarias en Caracas, se constató que el máximo permitido para la compra de divisas en taquilla es de $20 para personas naturales. Aunque las normas permiten comprar hasta $250, esto depende de la disponibilidad en cada entidad.

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, informó que el total de billetes de dólar que circulan entre los venezolanos se estima en 4.936 millones de dólares para abril de 2025, una notable caída respecto a los 7.821 millones de dólares registrados en diciembre de 2024. Según Oliveros, a través de encuestas a empresas y particulares, se ha observado que el circulación de dólares en efectivo duplica la de bolívares, que asciende a $2.700 millones. Sin embargo, este stock de dólares representa menos del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En cuanto al uso de dólares para pagos, se ha registrado una disminución significativa. Datos de Ecoanalítica revelan que en octubre de 2019 el circulante de divisas era de 2.550 millones de dólares. Para 2024, se estimó en casi $8.000 millones, pero en 2025 ha habido un cambio. Actualmente, solo 15,8% de las transacciones en comercios minoristas se realizan en moneda extranjera, en contraste con el 72% que se registraba en los años de hiperinflación.

El impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF) del 3% por pagos en divisas y el aumento en las tasas de cambio han motivado a los consumidores a optar por el bolívar. Analistas económicos señalan la importancia de un adecuado stock de dólares para facilitar transacciones y aliviar la presión en el mercado cambiario.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también