El BCE impulsa el euro digital para asegurar la soberanía en los pagos

Con el uso del efectivo en declive y el auge de las tarjetas y aplicaciones en la eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) avanza en la creación de un euro digital. Esta moneda oficial en formato electrónico busca asegurar la relevancia del dinero público en un mundo cada vez más digitalizado.

Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, destacó que el principal objetivo del euro digital es mantener las ventajas del efectivo en la nueva era digital. Aclaró que esta moneda se asemejará al efectivo convencional: será aceptada universalmente, gratuita para los usuarios y ofrecerá un elevado nivel de privacidad.

La utilización del efectivo ha disminuido en la eurozona; entre 2019 y 2024, la proporción de pagos en efectivo cayó del 68% al 40% en volumen y del 40% al 24% en valor. Esta tendencia evidenciada refleja un cambio hacia medios digitales, mayormente gestionados por empresas privadas no europeas.

El BCE advierte sobre el riesgo de depender de sistemas de pago controlados por compañías tecnológicas extranjeras, que aplican comisiones a los comercios y excluyen a personas sin acceso a cuentas bancarias o conocimientos digitales.

Además de la conveniencia para los usuarios, la institución resalta que este proceso también plantea un reto en términos de soberanía monetaria. Sin una alternativa pública, gran parte de la infraestructura financiera europea podría estar en manos privadas, limitando la capacidad del BCE de cumplir su mandato y mantener la estabilidad económica.

Aún en fase de diseño, el BCE trabaja en definir aspectos legales, el nivel de anonimato y su relación con los bancos comerciales, pero el propósito es claro: el euro digital será un instrumento de pago público en un entorno en constante digitalización.

Con información de Euronews.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también