El 96% de los migrantes que regresan a Sudamérica desde Estados Unidos son venezolanos. Entre enero y julio de 2025, unos 18,291 migrantes, en su mayoría de Venezuela, emprendieron el camino de regreso, mientras que 21,617 personas, principalmente de Cuba, ingresaron a Honduras buscando alcanzar el «sueño americano», según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el documento presentado en Tegucigalpa, se señala que de los migrantes que debieron seguir su ruta hacia el sur, un 96% provenía de Venezuela y un 4% de Colombia. Ismael Cruceta, jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, comentó que este fenómeno migratorio es consecuencia de las medidas adoptadas por otros países para responder a la crisis.
El representante de la OIM destacó la importancia de continuar los esfuerzos de cooperación internacional junto al gobierno y la sociedad civil para brindar asistencia humanitaria a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, subrayando que los derechos humanos son universales y todos merecen condiciones dignas en su vida diaria.
Además, el estudio de la Matriz de Seguimiento de Desplazamientos de la OIM expone que las razones más comunes que impulsan la migración incluyen la búsqueda de empleo y la mejora de las condiciones de vida, registrando un 55.78%. A esto se suman la reunificación familiar (32.06%), el retorno a su lugar de origen (7.42%), la violencia o persecución (1.34%), y motivos temporales personales o solicitudes de asilo, ambos con un 0.73%.
Este escenario refleja la compleja situación que enfrentan los migrantes en la región y las diversas razones que los impulsan a dejar su hogar en busca de mejores oportunidades.
DCN/Agencias